Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

No todos son muy "amigos" de consumir pescado, pero, encuentra aquí algunas razones muy importantes para amar este manjar.

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

Una rutina para mujeres empoderadas.

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

Somos los arquitectos de nuestro destino, por ello no hay nada que no podamos lograr. Por ello, estos son nuestros consejos para que llegues a tu meta.

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Te dejamos algunas recomendaciones de lo que trae este año según tu animal para que vayas hacia ese sueño fit que quieres lograr.

Bienestar

¿Cómo romper los malos hábitos adquiridos durante la pandemia?

Que levante la mano el que no se ha visto afectado por la pandemia producida por el Covid 19.

Por: Soraya Munar

Unos más que otros comenzamos a sufrir trastornos de sueño, alimentación y ánimo que compensamos con comidas chatarra, exceso series y películas que están afectando nuestra salud física y mental.

Escogimos cinco malos hábitos que posiblemente estén afectando tu vida y algunas herramientas que te permitirán cambiarlos por hábitos positivos y así encaminarte en este año en el que puedes lograr todo lo que te propongas.

1. Tomar alcohol en exceso. La soledad y el aislamiento que vivimos durante esta época ha hecho que busquemos evadir la realidad y prueba de ello es el incremento en el consumo de alcohol.

Si este es tu caso prueba a preparar batidos saludables con frutos rojos y mezclas energéticas con alimentos como jengibre, canela, hierbabuena y piña, entre otros

2. Pedir todo a domicilio. La facilidad de comprar en línea y que te llegue todo a la puerta de tu casa te puede hacer perder el foco y comprar cosas que ni siquiera necesitas.

Por eso, haz tu lista de mercado, toma lápiz y papel y verifica mentalmente o dale un recorrido a tu casa para pensar en qué cosas necesitas realmente.

Sal de tu casa y haz tu mismo tus compras. Nada como escoger tus frutas, tus verduras y las carnes que vas a consumir…

No te metas en los pasillos de dulces, galletas, helados y esas tentaciones que además de incrementar el costo de tu mercado también subirán las tallas de tu ropa.

3. No seguir un horario. Abandonar la rutina por el hecho de estar en casa es uno de los peores errores que podemos cometer. Nos hará sentir poco productivos y distraídos.

Es importante que te levantes a la misma hora todos los días. Si tu trabajo lo estás haciendo en casa, báñate y arréglate como si fueras a salir a la oficina.

Comienza tu trabajo de manera puntual, haz pausas activas, tómate tu tiempo para almorzar y continúa con tu jornada de la tarde. Desconectate en tu horario de salida.

4. Abandonar el ejercicio. El ejercicio supone esfuerzo y disciplina, cualidades que se vieron mermadas durante las cuarentenas.

Pero el 2021 es el año del desquite y de lograr nuestras metas de tonificar, bajar de peso y mejorar nuestra salud y bienestar general.

Haz ejercicio antes o después de tu jornada laboral, prueba con una clase en línea, un servicio personalizado virtual o ve al gimnasio, allí encontrarás personas que como tu se esfuerzan cada día por estar más sanas, más fuertes y felices.

Puedes hacer algún tipo de ejercicio ya sea caminar, bailar, hacer una clase de yoga o montar en bicicleta.

Recuerda sumar en la semana como mínimo 150 minutos de actividad física. Esto es 30 diarios, cinco días de la semana.

5. Consumir contenido digital en exceso. Las redes sociales nos sacan de nuestra realidad haciéndonos ver la vida de los demás como algo ideal y lleno de placer y momentos mágicos que nos hacen sentir que nuestra vida no avanza y que no hemos hecho nada en este año de cuarentena.

Sin embargo, lo que hay detrás de cada foto o contenido no refleja la realidad. En este sentido es mejor elegir un libro de nuestro gusto y crecer intelectualmente a través de historias, novelas o biografías.

También es buena opción conectarte con tus amigos y de esta manera aprovechar la tecnología que nos acerca a ellos por más lejos que se encuentren.


Comentarios (0)

Escribe un comentario
10 mantras para la vida

10 mantras para la vida

El 26 de mayo el budismo celebra el día del Vesak, donde se conmemora el nacimiento de Buda. Te dejamos algunos mantras para la vida.

Obesidad al banquillo

Obesidad al banquillo

Te contamos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad, que es mucho más que un problema estético.

Scroll para ver la siguiente noticia