Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

No todos son muy "amigos" de consumir pescado, pero, encuentra aquí algunas razones muy importantes para amar este manjar.

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

Una rutina para mujeres empoderadas.

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

Somos los arquitectos de nuestro destino, por ello no hay nada que no podamos lograr. Por ello, estos son nuestros consejos para que llegues a tu meta.

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Te dejamos algunas recomendaciones de lo que trae este año según tu animal para que vayas hacia ese sueño fit que quieres lograr.

Bienestar

Ejercita tu inteligencia emocional

Autoconciencia, autorregulación, automotivación, empatía… La inteligencia emocional beneficia tu salud, aprende a desarrollarla con este reto.

Por: Redacción FIT

El organismo reacciona a los estados anímicos y mentales, ya que las emociones afectan al sistema inmunológico. La inteligencia emocional te protege de trastornos psicosomáticos o malestares físicos que derivan de factores psicológicos, que pueden manifestarse como brotes o alergias, por citar algunos ejemplos.

Controlar las emociones negativas, el estrés o la ansiedad son algunos de los beneficios que trae la inteligencia emocional, lo que redunda en tu salud. Por eso, te proponemos este reto para ejercitarla.

¿Qué es la inteligencia emocional?

A mediados de los 90, la inteligencia emocional empezó a tratarse como área de estudio en la psicología. Esta hace referencia a la capacidad del ser humano para conocer y gestionar sus emociones y las de los demás.

Según David Goleman, el gran teórico en la materia, consta de cinco características básicas: autoconocimiento, que implica reconocer las emociones y cómo estas afectan el comportamiento propio; autocontrol, dominar las emociones para no dejarse llevar por ellas ciegamente; automotivación, tener la capacidad de centrarse en las metas y no en los obstáculos; empatía, reconocer las emociones ajenas para poder ponerse en el lugar del otro y aprender a manejar las relaciones interpersonales.

El reto

Estas son 5 recomendaciones esenciales para que desarrolles, ejercites y afiances cada una de las características fundamentales de la inteligencia emocional.

1. 🤔Autoconocimiento: identifica lo que te afecta

Para ejercitar el conocimiento propio, haz una lista con dos columnas. De un lado, describe las situaciones que te afectan emocionalmente y del otro, la manera cómo reaccionas ante ellas. Esto te ayudará a tomar consciencia sobre tu comportamiento

2. ✋Autocontrol: administra tus emociones y toma decisiones racionales

Recuerda que no existen emociones buenas o malas, pero sí es necesario saber cuándo manifestarlas. Nunca tomes decisiones cuando estés atravesando estados anímicos extremos, tanto de alegría o excitación, como de enfado o frustración, ya que te puede conducir a elecciones erradas.

3. 💪Automotivación: deshazte de la culpa y enfócate

La culpa paraliza y bloquea el desarrollo personal. Aprovecha los errores para aprender lecciones y seguir adelante, eso te ayudará a establecer prioridades. Centrarte en una sola meta es una buena forma de automotivación. No te preocupes si perseguir un objetivo implica dejar cosas en el camino, en el largo plazo verás que no eran tan importantes.

4. 💞Empatía: escucha y mira

Respeta los puntos de vista de los demás y trata de entender sus porqués. Pero “escucha” también el lenguaje corporal. Los gestos, las miradas y los ademanes transmiten, en ocasiones, más información que las palabras.

5. 👥Relaciones interpersonales: comunica asertivamente

Aprende a comunicar exteriorizando y transmitiendo con claridad lo que piensas, sientes y quieres con asertividad, es decir, no temas defender tus ideas y propuestas, pero fomenta tu capacidad de consenso y haz que tus desacuerdos o críticas sean constructivas. Busca hablar positivamente para mejorar tu comunicación.

🚫Punto adicional: aléjate de la gente tóxica. Comienza por elegir a una persona manipuladora, confabuladora o negativa y dile adiós, sin miedo a quienes nada le aportan a tu vida.

Comentarios (0)

Escribe un comentario
Obesidad al banquillo

Obesidad al banquillo

Te contamos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad, que es mucho más que un problema estético.

Scroll para ver la siguiente noticia