Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Influencia de la alimentación y la actividad física en la prevención del cáncer

Un estilo de vida saludable es el secreto de la prevención de múltiples enfermedades y está probado científicamente. Conoce acá su influencia.

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios

No todos son muy "amigos" de consumir pescado, pero, encuentra aquí algunas razones muy importantes para amar este manjar.

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

El entrenamiento de Miley Cyrus en Flowers

Una rutina para mujeres empoderadas.

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

¡Cumple tus sueños y propósitos en el 2023!

Somos los arquitectos de nuestro destino, por ello no hay nada que no podamos lograr. Por ello, estos son nuestros consejos para que llegues a tu meta.

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

¿Por qué el ejercicio de fuerza previene la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Horóscopo Fitness del Año del Conejo

Te dejamos algunas recomendaciones de lo que trae este año según tu animal para que vayas hacia ese sueño fit que quieres lograr.

Fitness

La actividad física después de los 60

La vida después de los 60 tiene requerimientos muy especiales, y por esto queremos contarte aquí cómo tener una vida saludable.

Por: Redacción FIT

Al pasar los años se hace cada vez más importante llevar un estilo de vida equilibrado para gozar de un nivel de salud óptimo y sin restricciones. ¿La mejor forma de asegurarlo? Haciendo ejercicio moderado.

Empezar a mantener una rutina regular puede parecer difícil, y aunque los problemas de salud o lesiones presentan algunos riesgos a la hora de intentarlo, también son motivos de fuerza mayor para insistir en realizar algún tipo de actividad física.

Según la médica fisioterapeuta de la Universidad del Rosario Lina María Forero, es importante tener en cuenta las particularidades de cada persona, especialmente porque después de los 65 años se presentan casos de hipertensión, diabetes, problemas cardíacos, pulmonares o EPOC, artritis o artrosis.

Aun así, el ejercicio con disciplina puede ayudar a retrasar síntomas de envejecimiento y a mantener las condiciones necesarias para vivir bien. La actividad ayuda a elevar los niveles de energía, manejar los síntomas de enfermedades, mantener las funciones cognitivas, reducir el riesgo de caídas y consecuentes lesiones, sufrir enfermedades cardiovasculares y mejorar el estado de ánimo.

Forero afirma, así mismo, que la inmovilidad y la quietud atrofian los músculos a cualquier edad y de manera muy rápida, y que la única solución es la actividad física. “El objetivo es mantener y mejorar la movilidad, la fuerza muscular y evitar la sarcopenia, que es la atrofia de los músculos”.

Para los adultos mayores de 65 años que no sufren de ninguna limitación de salud, su estilo de vida debería ser activo y dedicar dos horas semanales a la actividad aeróbica variada.

Actividades aeróbicas de alto o bajo impacto

Para los adultos mayores de 65 años que no sufren de ninguna limitación de salud, su estilo de vida debería ser activo a diario y dedicar dos horas semanales a la actividad aeróbica variada. Esta incluiría caminar, nadar o montar en bicicleta en terrenos planos, y pueden combinarse con una hora semanal de alto rendimiento, como aeróbicos o bicicleta en otros terrenos.

El fortalecimiento con bandas y balones son alternativas convenientes para los seniors, a diferencia de las pesas de una carga muy alta, que pueden agravar problemas articulares.

Según Yezid Alberto Carvajal, líder nacional de Fitness Grupal en Bodytech, las actividades de alto impacto siguen siendo una opción básica dependiendo de la condición física individual, pero aun así hay que ser prudente y cuidadoso.

Si se trata de una persona sana y sin condiciones de salud preexistentes, la intensidad y frecuencia pueden variar desde cuatro o seis veces por semana, dependiendo del tiempo que se invierta en cada sesión. Si son cuatro, la duración de la sesión debe ser como mínimo de 45 a 60 minutos, y si son seis la duración adecuada sería de 30 a 45 minutos.

A nivel grupal se pueden considerar varias opciones: “Puede ser una clase de rumba, o Cyclingtech sin ningún inconveniente, porque se maneja muy bien la dirección individual de cada participante. Recomendamos hacer pilates, yoga, stretching, o core.” Para quienes sufren de debilidad en los músculos, pérdida de equilibrio y corren el riesgo de sufrir lesiones, el pilates y el yoga son fundamentales al menos dos veces por semana. Aumentan la coordinación, el control del cuerpo y el fortalecimiento de los músculos.

Algunas recomendaciones

Si se sufre de problemas cardiovasculares, es importante consultar con un médico si es necesario evitar los ejercicios que impliquen elevar los brazos constantemente.

Para quienes sufren de hipertensión, la progresión en las rutinas debe ser paulatina. Dependiendo del progreso, el tiempo de las rutinas puede modificarse semanalmente en aumentos de no más de 5 minutos. Los diabéticos sufren de problemas de sensibilidad en los miembros inferiores, así que es importante cerciorarse de utilizar un calzado adecuado para evitar úlceras o problemas posteriores.

Comentarios (0)

Escribe un comentario
Todo en una cuerda

Todo en una cuerda

El ropetraining o entrenamiento de soga, brinda muchas posibilidades de ejercicio tan solo usando cuerdas.

TRX en marcha

TRX en marcha

Sin importar la temporada, los espacios o tiempo, hay opciones portátiles y sencillas como el TRX para que no dejes de entrenar.

Scroll para ver la siguiente noticia