Gran cantidad de mujeres se esfuerzan a diario en el gym por conseguir unos glúteos de infarto, por eso traemos algunos ejercicios infaltables para lograrlo.
La osteoporosis es una enfermedad crónica que aumenta la fragilidad y el riesgo de lesiones por caídas pues disminuye de manera importante la masa ósea y la composición de los huesos.
El entrenamiento de fuerza y el entrenamiento personalizado son las tendencias que están tomando fuerza entre los jóvenes.
Nutrición
¿Por qué consumir pescado? Conoce todos los beneficios
No todos son muy "amigos" de consumir pescado, pero, encuentra aquí algunas razones muy importantes para amar este manjar.
Por: Laura Daniela Henao
No existe duda de que el pescado tiene un espacio especial en el corazón y el paladar de muchas personas, pero tampoco es un secreto, que a muchos otros no les agrada este platillo. Sin embargo, en general este es reconocido por ser un alimento rico en minerales y con múltiples propiedades nutritivas, que ayudan a mejorar la salud física y mental.
El pescado es uno de los platos de más alto valor nutricional, pues aporta:
La mayoría de variedades contienen entre 20 y 30 gramos de proteína por porción (100 gr), así que aportan alrededor de una tercera parte de la cantidad diaria recomendada de proteína.
Contiene fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro, yodo y cloro.
Algunas variedades de mariscos y pescados que contienen espinas que se ingieren, aportan hasta 400 mg de calcio por porción (100 gr).
Contiene vitaminas del grupo B, A, D y E.
Aporta ácidos grasos omega 3 y 6.
Por otra parte, gracias a que el pescado contiene bajas cantidades de grasa saturada y colesterol, de acuerdo con diversos estudios se afirma que quien consume más pescado y menos carne, tiene un menor riesgo de padecer de obesidad.
Las proteínas con poco colágeno y fibras, en comparación con la carne, hacen que sea más tierno, por lo cual el proceso de digestión resulta más sencillo.
Su aporte o valor calórico es bastante bajo.
Su contenido de Omega 3 ayuda a reducir el nivel de grasa en la sangre.
Generalmente más del 50 % del pescado está formado por agua, por lo cual ayuda con problemas de estreñimiento, ayuda al cuerpo a eliminar toxinas y perder peso.
Pero, dejando un poco de lado su contenido nutricional, también es importante resaltar que consumir regularmente este alimento favorece la recuperación y salud, tanto física como mental, además, de ayudar a prevenir múltiples enfermedades crónicas.
Gracias a minerales como el zinc o el fósforo, la vitamina A, B12 y el ácido fólico, el pescado aporta en la concentración, la memoria y el aprendizaje.
Ya que contiene una alta concentración de vitamina D, ayuda a asimilar mejor el aporte del calcio.
La grasa del pescado aumenta los niveles de colesterol HDL o bueno, y disminuye los del LDL o malo, lo cual minimiza el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Gracias a su dosis de proteínas, este hace un aporte especial a la recuperación de los músculos tras el ejercicio, y para que los órganos se mantengan y se desarrollen correctamente.
El omega 3 refuerza el sistema inmunológico y ayuda a combatir los procesos inflamatorios, erupciones cutáneas y fatiga.
Según especialistas se recomienda consumir pescado al menos 3 veces en la semana para poder disfrutar de todos sus beneficios, desde la prevención de diferentes patologías, hasta su aporte nutricional e influencia en combatir la obesidad, el crecimiento y desarrollo.
No hay que limitarse a las variedades de pescado más conocidas, incluir el pescado en el menú semanal es muy sencillo, pues no solo disponemos de una amplia variedad de especies, sino también de preparaciones, recetas y combinaciones que te pueden hacer fanático de este plato y hacerlo para todos los gustos.
Es importante recordar que una alimentación balanceada, en la que se encuentren presentes carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas y minerales, es base de un excelente desarrollo físico y psicológico. Aprende más sobre recetas, nutrición y beneficios adquiriendo un completo plan de nutrición.
Falta poco para las vacaciones de Semana Santa y algunas personas se irán de viaje para hacer turismo, pasar unos días en la playa antes que se vaya el sol o simplemente disfrutar del campo y la naturaleza. Son en estos lugares de relajación, donde nos olvidamos de comer saludable pues queremos probar toda la gastronomía de cada lugar.
Comentarios (0)
Escribe un comentario